En estos casos es complicado determinar que un caso puede ser o no, ya que no existe una legislación consolidada y depende de cada caso concreto.
La imprudencia temeraria se define como un comportamiento gravemente negligente, en el que el trabajador actúa de modo irresponsable o sin seguir las normas de seguridad establecidas, sabiendo que está exponiéndose a un peligro significativo.
Se entiende por accidente de trabajo toda herida corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
Desprecio por accidente laboral: quién la da y cuánto se cobra Una baja laboral por accidente de trabajo conlleva una serie de derechos y obligaciones, tanto para el trabajador como para la empresa.
Por ejemplo, si un trabajador decide utilizar su tiempo de trabajo para realizar una actividad personal, como practicar deporte o salir a comprar algo no relacionado con su encaje, y sufre una equimosis durante esa actividad, el incidente no será considerado un accidente laboral.
..] por una circunstancia negativa y otra positiva. La primera es que los medios generadores del accidente no son específicos o inherentes al trabajo y la positiva es que o perfectamente el trabajo o acertadamente las actividades normales de la vida del trabajo hayan sido condición sin la que no se hubiese producido el evento.”
La desprecio de una enfermera, tras sufrir un ataque de ansiedad al ser amenazada por los familiares de un paciente mientras le atendía, luego que no concurre ninguna otra causa, ni ni padecía patologíGanador psicológicas previa. (Sentencia del TSJ de Castilla la Mancha de 7 de julio de 2021)
A modo ilustrativo, la sentencia del Tribunal Supremo de 4 de julio de 2023 no considera el accidente laboral por la imprudencia temeraria de un trabajador que cruza una carretera de doble sentido, cargado con maletas, de Incertidumbre y sin instrumentos reflectantes.
El Tribunal Supremo establece que a posesiones de realizar el cálculo del complemento IT deben incluirse todas las retribuciones fijas, entendiendo por tal concepto aquellas que sean abonadas a los trabajadores de forma asidua en la prestación de los servicios.
Enfermedad previa agravada en el trabajo. Las enfermedades o defectos, padecidos con anticipación por el trabajador, que se agraven como consecuencia de la herida constitutiva del accidente.
En algunos casos, un trabajador puede padecer una enfermedad o condición de Salubridad preexistente que se agrava acertado a su trabajo.
Por ejemplo, si un trabajador decide ignorar deliberadamente las instrucciones de seguridad proporcionadas por la empresa, como no utilizar el equipo de protección personal obligatorio al manejar maquinaria peligrosa, y sufre un accidente, este incidente no se considerará un accidente laboral.
Ganadorí, el Tribunal Supremo reitera que el término “tiempo de trabajo” implica estar en el puesto de trabajo realizando alguna actividad laboral.
El artículo 29 de la LPRL empresa seguridad y salud en el trabajo establece que los empleados deben colaborar con el empleador en la aplicación de las medidas preventivas.